Mostillo (de la Mancha manchega…)

2016-10-22
publicidad
  • Tiempo de Preparación: 30m

Este dulce, sacado directamente del mosto y tradicional en los tiempos de vendimia, lo probé por primera vez en casa de mi suegra. El mostillo, junto con el arrope (otra receta hecha con mosto pero en el que se cuece calabaza, o trozos de naranja o frutas), y otros platos también tradicionales de la tierra, los bordaba.

Yo no había oído hablar del mosto, ni sabía lo que era, cuando llegue a su casa, y mucho menos del mostillo.

Dependiendo de las zonas y de las propias casas, se puede preparar de maneras diferentes: se pueden añadir piñones, nueces y otros frutos secos, pero la base siempre es la misma: mosto. Yo la receta que os he traído aquí está hecha con harina, porque así la vi hacer en casa de mi suegra, pero podéis sustituir la harina por Maizena.

Para mi gusto, como el mosto que comprábamos en la Bodega del pueblo no he encontrado otro, pero también con mostos que se comercializan y se venden en cualquier supermercado os quedara muy rico

Antiguamente esta receta, en las casas, no tenía especificadas las cantidades de los ingredientes. Se trataba de un plato de los que se hacían “a ojo” y que cada cocinera lo preparaba y lo adaptaba a sus gustos.

[Ingredientes]

Pasos

Paso 1

Ponemos a cocer en un recipiente el mosto a fuego fuerte junto con la piel de una naranja.

Paso 2

Cuando haya reducido casi a la mitad, sacamos la piel de naranja y añadimos la harina, moviendo continuamente con unas varillas para que no se hagan grumos. Pasar esta mezcla por un colador a otro recipiente, con el fin de quitar los posibles grumos de la harina.

Paso 3

Continuar cociendo a fuego medio. Añadimos la ralladura de naranja y la canela y seguimos dando vueltas con las varillas sin parar.

Paso 4

Una vez haya cogido la consistencia deseada (entre 10 y 15 minutos), añadimos las almendras fileteadas. Cuando hayamos obtenido una mezcla uniforme retiramos la cazuela del fuego dejamos que se atempere el mostillo y lo volcamos sobre un plato o un molde. Yo lo guarde en tarros de cristal con tapa hermética.

Paso 5

Una vez frío, podemos comerlo con cuchara, como un postre, o untando una cantidad generosa del mostillo sobre unas galletas o en 1 rebanada de pan tostado si queremos comerlo para desayunar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Calificación media de los miembros

(4.5 / 5)

4.5 5 2
Califica esta receta

2 personas calificaron esta receta

9.202

publicidad